La CGT
El 27 de septiembre de 1930 se concretó la creación de la Confederación General del Trabajo, como fruto del acuerdo entre las corrientes sindicalista revolucionaria, socialista y comunista. A partir de ese momento la CGT se mantendrá como la principal central sindical argentina.
Pocos días después del golpe militar, el 27 de septiembre de 1930 se fundó la Confederación General del Trabajo (CGT). Sin embargo, habría que esperar aún seis años más para que la misma se organizara formalmente con su Congreso Constituyente desarrollado entre el 31 de marzo y el 2 de abril de 1936. Hasta entonces la CGT actuará mediante sencillos mecanismos de articulación sindical.
El 27 de septiembre de 1930 se concretó la creación de la Confederación General del Trabajo, como fruto del acuerdo entre las corrientes sindicalista revolucionaria, socialista y comunista. A partir de ese momento la CGT se mantendrá como la principal central sindical argentina.
Pocos días después del golpe militar, el 27 de septiembre de 1930 se fundó la Confederación General del Trabajo (CGT). Sin embargo, habría que esperar aún seis años más para que la misma se organizara formalmente con su Congreso Constituyente desarrollado entre el 31 de marzo y el 2 de abril de 1936. Hasta entonces la CGT actuará mediante sencillos mecanismos de articulación sindical.
En el acto del 1ero. de mayo de 1936 la CGT cantó por primera vez el himno nacional, invitando a hablar a los dirigentes políticos de los partidos populares: Arturo Frondizi por la UCR, Mario Bravo por el PS y Lisandro de la Torre por el PDP. El pensamiento nacionalista que comenzó a desarrollar el sindicalismo, se alimentaba también de una postura antiimperialista, muy crítica de los "monopolios extranjeros" y la "oligarquía", reclamando la nacionalización de los servicios básicos y empresas estratégicas.
--------------------------------------- En la ciudad de San Miguel de Tucumán, a los 01 días del mes de octubre de 2004, A HS. 9.30 reunidos los trabajadores que en planilla adjunta se detallan, pertenecientes a la Secretaría de Hacienda y sus Direcciones correspondientes, todos dependientes del Gobierno de la Provincia de Tucumán, y al solo efecto de constituir una Asociación Gremial que los represente en adelante denominada “SINDICATO DE EMPLEADOS DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE HACIENDA” (S.E.S.E.H.), con domicilio provisorio en calle Gobernador Gutiérrez Nº 1.241 de la ciudad de San Miguel de Tucumán y con actuación gremial en todo el territorio de la Provincia de Tucumán y que se encuentran dentro de la actividad y área de las Direcciones de Catastro, Tesorería, Contaduría General, todos estos Organismos dependientes de la Secretaría de Estado de Hacienda de la Provincia de Tucumán y con el objeto de garantizar la efectiva democracia interna, entendiéndose por interés de los trabajadores todo cuanto se relacione con sus condiciones de vida y de trabajo. La acción sindical contribuirá a remover los obstáculos que dificulten la realización plena del trabajador, garantizándose a los trabajadores los siguientes derechos sindicales; Constituir libremente y sin necesidad de autorización previa las asociaciones sindicales; Afiliarse a las ya constituidas, no afiliarse o desafiliarse; Reunirse y desarrollar actividades sindicales; Peticionar ante las autoridades y los empleadores; Participar en la vida interna de las asociaciones sindicales, elegir libremente a sus representantes, ser elegidos y postular candidatos.
Gob. Gutiérrez 1241, San Miguel de Tucumán
Código Postal: 4000
Correo Electrónico: info@seseh.org